.

.
VISTA GENERAL DEL PATIO DE BUTACAS Y DEL TELÓN DE BOCA (PINTADO POR EL CERAMISTA MANISERO JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ EN EL AÑO 1933-1934) DEL TEATRO PATRONATO, EN DICIEMBRE DE 2014, FECHA DE LA ÚLTIMA REPRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO "GENT DE MANISES·AMICS DEL PATRONATO".

viernes, 30 de enero de 2009

ESCENOGRAFÍA VALENCIANA

FRANCISCO PASTOR ARCÍS
Un escenógrafo valenciano (1883-1937)

El jueves día 30 de enero del 2003, tuve la gran oportunidad de poder asistir a la presentación del libro, escrito por Amparo Martí Pastor (nieta del biografiado), en la Sala Municipal de Exposiciones del "GRAN TEATRE ANTONIO FERRANDIS" de Paterna.

Después de escuchar la gran y documentada exposición del contenido del libro y el porqué del mismo, me dedicó uno que guardo con especial cariño, ya que es una fuente de imaginación y estudio para todo aquel que tiene su gran pasión en el teatro.

En la breve charla que tuvimos -ya que estaba firmando su obra- tuve la ocasión de recordar la época en la que el taller -con sus tías al frente- era nuestro principal suministrador de telones y todos los elementos necesarios para poder poner en escena cualquier obra de teatro. Guardo un recuerdo muy especial para las grandes obras, por la cantidad de telones, rompimientos, forillos y otros tipos de decorados, que se usaron para los distintos "Belenes" y "Morts i Passions" que representamos, así como otros relacionados con las zarzuelas y la comedia, "Sainets" y juguetes en Lengua Valenciana.

Es un excepcional y completo libro, que recoge la historia, el panorama teatral de la Valencia de los años 1900 a 1937 y la relación entre los distintos autores, sus reuniones, opiniones y la relación de los Teatros que durante estos años estaban funcionando en Valencia. Talleres, materiales, dibujos, grabados y características de todos y cada uno de sus trabajos, dan una visión real de la artesanía valenciana dedicada al mundo cultural del teatro. Se completa con multitud de reproducciones de los trabajos que Francisco Pastor realizó y que demuestra la gran capacidad, ingenio y versatilidad que puso en práctica para lograr ser uno de los primeros escenógrafos valencianos y de toda España.


Reproduzco algunos de sus trabajos, y que iré ampliando en número, para que se pueda admirar la excelente calidad y acabado de los mismos.

Amparo tuvo hace tres años, pero dejó un libro que es un referente para la escenografía valenciana y por la que yo, particularmente, le estoy reconocido.
Si importante es el libro, todavía es más importante el extenso surtido que existe en el almacén de decorados de todo tipo y que no ha merecido la más mínima atención ni reconocimiento de nuestras autoridades, ya que culturalmente es un Patrimonio impagable y que hasta la fecha lo único que hace que se deteriore día a día.

Personalmente intenté contactar con personas, con un mínimo de responsabilidad política, con el fin de que se pudiera recuperar todo lo que allí está almacenado y no encontré apoyo de ninguna clase. 

Posiblemente no es un manantial de votos.

Lamentaremos nuestro proceder y si otros vienen y se lo llevan habremos perdido un Gran y Único Patrimonio que -una vez más- dejamos escapar.

Manises, Enero de 2009
Pepe Esteve Navarro

Algunos de los decorados que en el libro se muestran


Fotografía de la tarjeta de invitación a la presentación del libro.
Texto impreso en la tarjeta de bienvenida

En el Taller de Escenografía de Francisco Pastor creado en 1904, se realizó durante el primer tercio del siglo XX toda clase de decorados para los distintos géneros teatrales del momento, preferentemente los Sainetes Líricos Valencianos, además de Zarzuelas, Óperas, Operetas, Comedias, Revistas Dramas, Belenes, Pasiones, etc.

Además del titular del taller, en él trabajaron muchos y buenos escenógrafos de la época, que fabrican una gran cantidad de decorados, algunos de una excelente calidad pictórica, como se puede comprobar por los todavía existentes en la actualidad.


Telón  de Boca. Revista "¡Gol!". 1932


Telón de Boca del Teatro Regio de Almansa
Francisco Pastor, 1930


Fachadas


Sainete: "Tres dones y un pato... mercat"
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario